![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjevDxm1Wm3WFiTGuFx9SNsiVKFyTguVWQMo_7ByisWwPxx-VGA0VVhY7-M5lcHA2m2DJ0i-RR1O3plI8e3b1ZyOZZdBHjh-FGFc4pTkCO92wl6Uoj8hljWTzov4XT1-qf4U-mE3dz1n4YR/s400/IBIZA.jpg)
NATURALEZA
EL MAYOR ATRACTIVO DE IBIZA
La naturaleza ibicenca constituye, sin duda, el atractivo más importante de la isla. Las calas de aguas turquesas, los bosques de pinos que proporcionan un manto verde constante a lo largo de todo el año, los islotes que rompen la monotonía del horizonte y se alzan como colosos, los parques naturales de ses Salines y Cala d'Hort, los acantilados y bosques de es Amunts y los senderos que recorren campos sembrados de trigo, vides y frutales son poderosos alicientes para disfrutar la estancia en Ibiza. Entornos naturales que, además, constituyen un escenario muy atractivo en el que realizar todo tipo de actividades al aire libre. Ibiza mantiene virgen la mayor parte de su territorio y atesora, además de un legado monumental de excepción, un valioso patrimonio botánico y animal en el que no habitan especies agresivas ni peligrosas. Hay olivos milenarios, sabinas espectaculares, pinos gigantescos, flores de mil colores, arbustos aromáticos, halcones, liebres, podencos, lagartijas verdes y azuladas, bandadas de perdices, etc. Belleza en estado puro.El ibicenco está acostumbrado a vivir en el campo y a acostarse con el sonido de la naturaleza. La tranquilidad más absoluta predomina en la mayor parte del territorio, que puede percibirse en solitario incluso en los meses de verano, cuando las ciudades y los entornos vacacionales viven el apogeo de su actividad.La Ibiza tranquila y natural no requiere reloj. El tic tac lo marca la naturaleza, que ofrece oportunidades a cada rincón para refugiarse en la soledad de uno mismo o para compartir su radiante esplendor. Su geografía, ondulada y caprichosa, permite redescubrir el paisaje una y otra vez, y no se repite. Siempre surgen nuevos detalles, sensaciones, sentimientos, ritmos estacionales...En el interior de Ibiza aguardan muchos rincones con gran encanto: pequeños pueblos rurales, campos de almendros, olivos, algarrobos delimitados por paredes de piedra antigua, además de numerosas muestras de la peculiar arquitectura de las islas. Un paseo a pie o en bici pueden ser una buena forma de disfrutar del paisaje. Sorprenden las preciosas puestas de sol en el horizonte y el magnetismo de los islotes que rodean la isla. En especial, es Vedrà, en el municipio de Sant Josep. Además, unos de los grandes tesorios de la isla son sus fondos marinos y las praderas de Posidonia oceánicas, que garantizan la limpieza y transparencia de las aguas. Por este motivo fueron declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1999
2 comentarios:
Hola!!
Tengo entendido que en enero se va a visitar los almendros en flor en Santa Inés. ¿Es cierto?
Hola,
Sí, así es. A finales de enero o principios de febrero se va a disfrutar del paisaje interior de la isla y más concretamente de los almendros en flor en Santa Inés.
Publicar un comentario